miércoles, 6 de octubre de 2010

NORMALIDAD

Para determinar la relativa normalidad de una conducta o comportamiento la
psicopatología se vale de una serie de criterios evaluativos.
Hay dos series de criterios, los generales y los específicos.
Independientemente de que sea general o específico todos los criterios ausar deben de reunir tres condiciones:
- Que los signos sean fácilmente observable por la persona promedio, que las
primeras personas que detectan la anormalidad de una conducta son el
entorno familiar del enfermo y el propio enfermo.
- Que la continuidad de la conducta normal / anormal requiere que los
criterios sean aplicables a todos los grados de funcionamiento perturbado.
- Los criterios deben de ser no culturales ya que las características
esenciales de la conducta son iguales en todas las culturas.

Normalidad como salud
tanto existía una anormalidad con la presencia de síntomas. El problema
básico y fundamental de este criterio es que no hay síntomas fijos, absolutos
de anormalidad. Es decir, cualquier sentimiento, pensamiento y reacción que
nosotros observamos es un paciente mental puede ser también observado en
una persona normal. Generalmente de forma mas controlada, mas moderada y
socialmente mas aceptable. Cualquier síntoma psicopatológico puede ser
considerado normal si su forma de expresión es normal.
, evalúa como normal la ausencia de síntomas, por lo

No hay comentarios:

Publicar un comentario